Artesanas asisten a la Convención Internacional de Minería, en Acapulco
Como parte del impulso económico y desarrollo compartido que desde Compañía Minera Cuzcatlán (CMC) se fomenta en los Valles Centrales de Oaxaca, un grupo de artesanas del municipio de San José del Progreso llevará sus creaciones a la XXXV Convención Internacional de Minería, considerada como el evento minero más importante de México y el segundo más grande de América Latina, a realizarse del 23 al 27 de octubre en Acapulco, Guerrero.
El bordado y deshilado es una de las actividades preponderantes y ancestrales en las comunidades de esta región de Oaxaca particularmente de San José del Progreso, donde se ubica la unidad minera San José, CMC, por lo que la empresa convencida de la importancia de preservar y fomentar las tradiciones apoya e impulsa el crecimiento económico local, todo ello en paralelo a la actividad minera.
De acuerdo con los organizadores de la Convención, se espera la asistencia de aproximadamente 10 mil personas, lo que representa un importante potencial de venta para las artesanas y una magnífica oportunidad para que visitantes nacionales y extranjeros conozcan las obras textiles que elaboran las majestuosas manos de las artesanas oaxaqueñas.
Para la participación del grupo, CMC facilitará el alojamiento y viáticos, además del stand para punto de venta de las artesanas en el que se expondrán y comercializarán blusas, huipiles, camisas y accesorios textiles, además de accesorios de filigrana de plata. Este grupo de artesanas realiza una gran variedad de bordados, tejidos y deshilados en rebozos, manteles de mesa, vestidos, guayaberas, entre otras prendas de alta calidad.
El bordado y deshilado artesanal – tradicional se ha realizado por más de tres generaciones en San José del Progreso y es a través de iniciativas de apoyo de CMC que las artesanas han tenido acceso a equipamiento, capacitación y promoción de los puntos de venta en los que participan.
El año pasado, 22 artesanas participaron en el curso de alta costura “Tejiendo Redes y Bordando Sueños” auspiciado por CMC; con el apoyo del Ayuntamiento lograron un corredor comercial para la venta de sus productos en el centro del municipio. A partir de ese momento han participado en pasarelas y exposiciones en eventos locales, así como en las ediciones 2022 y 2023 de la tradicional Guelaguetza.
Compañía Minera Cuzcatlán entrega tractor a organización de productores agrícolas en San José del Progreso
Compañía Minera Cuzcatlán (CMC) hizo entrega de un tractor para barbecho a integrantes del grupo productores agrícolas y ganaderos de la organización “San Isidro Labrador”, como apoyo para reducir los costos de preparación y acondicionamiento de sus parcelas para siembra de consumo propio o forraje.
Epifanio González, representante de dicha organización, agradeció todo el apoyo que han recibido de CMC desde su llegada a San José del Progreso, pues con este tractor, una vez más un total de 50 mujeres y hombres que integran esta agrupación se beneficiarán en sus actividades agropecuarias para la producción de forraje, maíz, engorda de ovinos, bovinos y porcinos, además de la siembra de maguey.
“La empresa minera anteriormente nos había apoyado con un tractor, que ya tenemos trabajando. Creo que desde el momento en que nos dieron el tractor hemos salido adelante como campesinos. Gracias a su apoyo vamos avanzando”, comentó.
Mencionó, además, que mujeres y hombres del campo han gestionado ante CMC una serie de apoyos al trabajo del campo, como riego tecnificado, engorda de borregos y toros, entre otros que les ha permitido avanzar en sus labores cotidianas. “Nos fortalecimos, en nuestras actividades, desde que llegó la minera a la comunidad”.
Cabe señalar que, para asegurar el buen funcionamiento y rendimiento de este nuevo tractor, a través del área de equipo de Relaciones Comunitarias de CMC se capacitó a seis integrantes del grupo de campesinos.
Este tipo de apoyos se encuentra dentro del eje “Negocios Sostenibles”, uno de los cuatro pilares que contempla CMC para impulsar el desarrollo comunitario, y en el que se engloban programas de emprendimiento social con apoyos para capacitación, insumos y equipamiento de artesanas, productores del campo, comerciantes, proveedores locales, principalmente.
Es importante señalar que, para la designación de este tipo de apoyos, CMC en coordinación con el ayuntamiento de San José del Progreso, analizan y detectan las necesidades del proyecto de emprendimiento para posteriormente desarrollar e implementar los programas de inversión social.
El grupo de campesinos “San Isidro Labrador” de San José del Progreso, además de su enfoque productivo, realiza actividades de reforestación y religiosas; actualmente reforesta el paraje la peña de la comunidad, administra la capilla San Isidro Labrador y participa activamente en las actividades culturales y comunitarias del municipio.
Con esta y otras acciones, CMC genera relaciones de respeto y colaboración con las comunidades vecinas y las autoridades, basadas en el estricto cumplimiento de la ley y el desarrollo compartido.
CFE verifica el ahorro de energía y eficiencia energética de la unidad minera San José
Personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) visitó las instalaciones de Compañía Minera Cuzcatlán (CMC) para conocer las acciones que realiza en materia de eficiencia energética y ahorro de energía, mediante dos de sus programas: Banco de Capacitores y Paneles Solares.
El gerente de Planta de CMC, Aldo Curiel explicó que la reunión tuvo como propósito fortalecer las buenas relaciones e intercambiar opiniones sobre estándares de eficiencia energética, seguridad y procesos productivos, entre otros temas relevantes para impulsar el uso eficiente de la energía y contribuir así, al cuidado del ambiente.
Los funcionarios de CFE observaron el Banco de Capacitores que permite a la unidad minera mejorar sus estándares de eficiencia reduciendo a casi cero las pérdidas de energía.
También tuvieron acceso al sistema que comportan los 216 paneles solares que instaló CMC en los edificios administrativos para abastecer con electricidad a equipos de oficina, iluminación y sistemas menores, con el fin de ahorrar energía y contribuir a la reducción de emisiones de dióxido de carbono.
Durante el recorrido, la jefa de Servicios y Atención al Cliente de CFE Oaxaca, Diana María Matus, destacó la infraestructura con la que cuenta la unidad minera, subrayando que es una empresa socialmente responsable, preocupada por el medio ambiente, por lo que invitó a la comunidad a acercarse a CMC para que la conozcan. “No se van a arrepentir”, dijo, al señalar que CMC opera con altos estándares de seguridad. Añadió que uno de los motivos de la visita fue ofrecer la cartera de servicios de esta empresa del sector eléctrico, así como reforzar los lazos de trabajo entre la Comisión y CMC.
En el marco de la visita, CFE y CMC acordaron establecer alianzas bajo un esquema de socios estratégicos. Una de las primeras acciones es facilitar al personal de CMC el pago de recibos de energía eléctrica, mediante instalación de una aplicación móvil lo que permitirá ahorrar papel y combustible y con esto evitar la entrega física de los recibos de luz. Al mismo tiempo, la CFE ofreció la colaboración de su personal para apoyar el programa de reforestación de CMC.
En el recorrido a la unidad minera, participaron por parte de CMC la directora de Operaciones, Patricia González Pineda y la directora de Sostenibilidad de, Cristina Rodríguez. En representación de CFE SSB Zona Oaxaca, acudieron el responsable, Oswaldo Osorio Calvo; y el jefe de Oficina Grandes Clientes CFE, Raúl Serrano Santos.
Ambas partes coincidieron en continuar con las reuniones periódicas para intercambiar otras alternativas de eficiencia energética e impulso a la energía limpia.
Compañía Minera Cuzcatlán apuesta por energías limpias
Compañía Minera Cuzcatlán (CMC) culminó la segunda etapa del proyecto de instalación de paneles solares que tiene como objetivo la generación de energía fotovoltaica para autoconsumo de la Unidad Minera San José, además de implementar un sistema de calentadores solares para contribuir a la reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2).
En 2021, CMC realizó con éxito la primera etapa de este proyecto al instalar 72 paneles solares, con una capacidad de sistema de 30kWh, suficiente para abastecer de electricidad a las áreas administrativas de la Unidad Minera para uso de equipos de oficina, iluminación y sistemas, principalmente. Esto dio como resultado un ahorro de 105 tCO2 (toneladas de gases de efecto invernadero) durante el año.
En esta segunda etapa, se instalaron 144 paneles solares más, 96 fueron colocados en el laboratorio químico, 24 en almacén general y 24 más en el comedor. Los paneles solares tienen una producción de 15kWh en las dos últimas áreas, logrando la reducción del 80% de consumo eléctrico en ambas zonas, mientras que, en el laboratorio químico, debido a las necesidades de la operación, la instalación tiene una producción de 45kWh, optimizando el consumo eléctrico del área en un 30%.
Además del proyecto para la generación de energía fotovoltaica, CMC también optó por instalar ocho calentadores solares para proveer de agua caliente a las regaderas de uso personal que están al servicio de los colaboradoras y colaboradores que salen del interior de la mina. Al hacer este cambio se aprovecha la energía calorífica que proporcionan los rayos solares, reduciendo hasta una tonelada de CO2 al año por calentador instalado.
Al respecto, el Director País de CMC, Luiz Camargo, mencionó que, con la implementación de estos proyectos de energía limpia, la Compañía refrenda su compromiso por aprovechar los recursos naturales de manera eficiente al impulsar el uso de fuentes renovables que cuidan y conservan el medio ambiente.
CMC continuará evaluando opciones para seguir incorporando fuentes renovables con menor impacto ambiental, así como colaborar en la sustitución paulatina de energía derivada de fuentes fósiles que emiten gases de efecto invernadero.
Secretaria del Medio Ambiente de Oaxaca y diputada constatan operación ecoeficiente de Compañía Minera Cuzcatlán
La titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad de Oaxaca,
Karime Unda Harp y la diputada local, presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara
de Diputados de Oaxaca, Melina Hernández Sosa, visitaron la unidad minera San José de Compañía
Minera Cuzcatlán (CMC), filial de Fortuna Silver Mines, donde constataron las acciones de la empresa
en materia de cuidado y preservación del medio ambiente.
Durante el recorrido por la unidad minera, ubicada en San José del Progreso, a 40 kilómetros de la
capital de Oaxaca, la directora de Sostenibilidad, Cristina Rodríguez, explicó que la mina produce
concentrados de plata y oro, y genera empleos para más de 1,200 personas, de las cuales 70% son
de Oaxaca.
A su vez, en el vivero de la unidad minera, la gerente de Medio Ambiente de CMC, Rocío Martínez,
explicó el proceso para la plantación de árboles nativos y les mostró los más de 9 mil árboles que en
los próximos días serán plantados en áreas contiguas a la operación.
Rocío Martínez aseveró, además, que desde hace 13 años esta unidad minera opera sin utilizar agua
fresca en su proceso minero; por el contrario, reutiliza agua proveniente de la Planta de Tratamiento
de Aguas Residuales (PTAR) de Ocotlán de Morelos.
En el recorrido por la PTAR, propiedad de dicho Ayuntamiento y administrada en comodato por CMC,
la secretaria Unda Harp, la Diputada Hernández Sosa y los integrantes de sus equipos pudieron
verificar que la Planta puede captar y reutilizar el agua de drenaje sanitario de Ocotlán de Morelos
gracias a que CMC ha invertido recursos económicos y humanos. Con esta acción se ha podido evitar
que las aguas negras generadas en el municipio desemboquen al río y como consecuencia lo
contaminen; además, con la recuperación del líquido es posible tener suficiente agua para uso en
baños públicos, parques y jardines.
Por su parte, la directora de Operaciones de CMC, Patricia González les mostró el proceso de
beneficio de los minerales en la unidad minera, así como el depósito de residuos mineros secos
conocido como Dry Stack, el cual permite maximizar la recuperación de agua.
Al respecto, la secretaria Unda Harp destacó que el propósito de la visita a la unidad minera fue
conocer las áreas de la operación y los esfuerzos de cumplimiento ambiental de CMC, además de
buscar la manera de establecer sinergias de sostenibilidad, en el ámbito de competencias
correspondientes.
Compañía Minera Cuzcatlán en el ranking de Grupo Expansión por aplicar políticas anticorrupción
Compañía Minera Cuzcatlán, filial de Fortuna Silver Mines, fue distinguida de nueva cuenta, en el
ranking “500 empresas contra la corrupción” que cada año elabora Grupo Expansión, en coordinación
con Transparencia Mexicana y Mexicanos contra la Corrupción.
En los últimos tres años, Minera Cuzcatlán ha mostrado avances en transparencia, publicidad,
precisión y alcance de los códigos de ética que son requeridos para que las empresas demuestren
que cumplen con el Índice de Integridad Corporativa 500 (IC500). En 2022 obtuvo un puntaje de 78.4
y para 2023, subió a 86.3.
El IC500 otorga hasta 100 puntos a las empresas que hacen públicas y accesibles sus normas
anticorrupción, socializan su compromiso con empleados, directivos, socios comerciales y
accionistas y aplican mecanismos para llevarlos a la práctica.
De acuerdo con los criterios de las empresas calificadoras, Compañía Minera Cuzcatlán cumple
fehacientemente con el compromiso de erradicar la corrupción.
“Este tipo de reconocimientos nos alienta a continuar con políticas de integridad que se traducen en
mejor calidad y mayor efectividad en la prestación de nuestros servicios”, consideró el Director País
de CMC, Luiz Camargo.
En la lucha contra la corrupción, Minera Cuzcatlán mantiene políticas de integridad entre sus
colaboradores, con capacitación para sus directivos y personal operativo de todas las áreas, así que
esta distinción demuestra que la aplicación de los valores y códigos de ética ofrecen resultados
positivos.
Por tercera ocasión, Compañía Minera Cuzcatlán obtiene el Distintivo H
Las secretarías de Turismo y Salud del estado de Oaxaca otorgaron la recertificación del “Distintivo
H” al comedor de Compañía Minera Cuzcatlán (CMC), luego de aprobar satisfactoriamente la
auditoría y cumplimiento de los estándares de higiene y sanidad establecidos en la Norma Mexicana NMX-F605 NORMEX 2018.
La distinción fue entregada debido a que el comedor, ubicado dentro de las instalaciones de la
empresa, cumple al 100% las medidas de higiene y salud que son aplicadas en establecimientos
fijos de alimentos y bebidas como restaurantes en general, restaurantes de hoteles, cafeterías,
comedores industriales, entre otros.
El comedor es un servicio gratuito que forma parte de las prestaciones laborales que otorga la
empresa al personal de la unidad Minera San José, ya que es importante que reciban una dieta
adecuada y el contenido nutricional recomendado por los especialistas de la salud en el ámbito
laboral, bajo estrictos controles de calidad e higiene. Los colaboradores reciben comida y cena, los
365 días del año.
Cabe resaltar que el 90% de los proveedores del comedor son originarios de San José del Progreso,
quienes abastecen productos frescos y cárnicos del día, ya que no se manejan alimentos
congelados.
Para CMC es imperante servir alimentos de alta calidad con un manejo impecable, así lo certifica
este “Distintivo H”. El comedor representa uno de los beneficios laborales que ofrece la Compañía
pues su prioridad es asegurar condiciones laborales óptimas que se reflejen en el estado de ánimo
de todas las y los colaboradores.
Compañía Minera Cuzcatlán otorga 143 becas a estudiantes
Compañía Minera Cuzcatlán (CMC) entrega becas a 143 estudiantes que cursan bachillerato y universidad, mediante el programa “Juventudes San José 2022-2023”, que tiene como propósito contribuir a reducir el rezago educativo de la cabecera municipal y agencias pertenecientes a esta localidad.
Dicho programa es el resultado de la colaboración de CMC y el Ayuntamiento de San José del Progreso que, mediante la suma de voluntades, reafirman anualmente su compromiso a favor de la educación, pues gracias a este Programa decenas de jóvenes han logrado culminar su educación universitaria.
Del total de becas para este periodo, 75 son para alumnos del bachillerato, 64 para carreras universitarias y 4 para estudiantes en proceso de titulación. Estos 143 becarios fueron elegidos mediante una convocatoria donde los criterios de evaluación contemplan el desempeño académico, la situación socioeconómica, además de la permanencia en este programa durante años anteriores.
Durante el evento de anuncio realizado en el Auditorio Municipal, la directora de Sostenibilidad de CMC, Cristina Rodríguez, motivó al estudiantado a esforzarse por alcanzar sus metas y ver la educación como “la herramienta más poderosa que tenemos para cambiar el mundo”, además de refrendar el compromiso de la Compañía para impulsar acciones a favor de la educación.
Por su parte, Miguel Padilla, presidente Municipal de San José del Progreso, refirió que los programas educativos que ejecuta el Ayuntamiento en conjunto con CMC son un importante apoyo para las familias, pues permiten que se disminuya la deserción escolar derivada de complicaciones económicas.
Se contó además con la intervención especial de Cielo Yajaira Hernández, becaria de excelencia en este programa y Geovani Jesús Lares, quién durante 2022 fue ganador del premio estatal de la Juventud de Oaxaca, ambos compartieron su testimonio, experiencias, retos y los logros obtenidos durante su etapa estudiantil.
Con este programa, CMC refrenda su misión de generar valor y desarrollo compartido a largo plazo con las comunidades aledañas a su operación; a través de un enfoque de acercamiento comunitario enfocado en generar oportunidades de crecimiento social, económico y educativo para la población local, en conjunto con la autoridad municipal.
Compañía Minera Cuzcatlán garantiza uso responsable y eficiente del agua en sus procesos productivos
En el Día Mundial del Agua, Compañía Minera Cuzcatlán (CMC) reitera su compromiso por garantizar un uso responsable y eficiente de ese recurso durante su proceso productivo.
Uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas, es lograr el acceso universal y equitativo al agua potable y servicios de saneamiento e higiene adecuados, así como mejorar la calidad del agua a nivel global, por lo que, en línea con este propósito, la operación de San José del Progreso de CMC funciona con un proceso para la producción de sus concentrados industriales que no utiliza agua fresca extraída del subsuelo.
CMC utiliza agua reciclada en sus procesos en la planta de flotación, así como control y supresión de polvo, entre otras actividades. Para atender sus requerimientos de este líquido, utiliza un sistema de captación de agua de lluvia y administra, mediante un convenio, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) que es propiedad del Ayuntamiento de Ocotlán de Morelos, donde se capta el agua que desecha la población de ese municipio.
Con la administración de la PTAR se evita que las aguas residuales urbanas se descarguen en el Río Atoyac con lo que causaría mayor contaminación al ambiente. Una vez que el agua es tratada, se destina a servicios públicos del municipio, como jardines y baños públicos del mercado y el remanente del volumen se envía hasta la unidad minera, ubicada en San José del Progreso.
La mina San José opera un circuito de cero filtraciones y cero descargas de agua propiciando con este sistema la reutilización del 96% del agua, el 4% restante que se pierde debido a la evaporación o por la humedad contenida en los concentrados, se recupera con el agua de lluvia y el agua tratada proveniente de la planta de Ocotlán.
De esa manera, se garantiza el ahorro de agua, su reciclaje y tratamiento. Adicionalmente, personal de CMC revisa y realiza trabajos de mantenimiento, de manera periódica, a las instalaciones y tuberías de la unidad minera San José, a fin de evitar pérdidas o fugas de agua.
En paralelo, CMC opera una de las tecnologías más modernas para el manejo de jales conocido como depósito de relaves secos o dry stack, lo que permite recuperar un mayor volumen de agua dentro del proceso minero.
Con esas acciones, CMC busca el equilibrio con la naturaleza y maximiza la recuperación, reciclaje y tratamiento del agua porque, al igual que los minerales, es un recurso esencial para el desarrollo del crecimiento sostenible.
Compañía Minera Cuzcatlán se afilia a Mujeres WIM de México
Para promover e impulsar la equidad de género e inclusión en la industria minero – metalúrgica, Compañía Minera Cuzcatlán (CMC) anuncia su afiliación como empresa y con ello la incorporación de 60 de sus colaboradoras a Mujeres WIM de México, lo que permitirá contribuir con los propósitos de este organismo fundado en el país en 2016.
En una ceremonia realizada en la unidad minera San José, el Director País de CMC, Luiz Camargo, la presidenta de Mujeres WIM de México, Doris Vega, quien también ocupa la Dirección de Relaciones Institucionales y Comunicación de CMC, así como Cristina Rodríguez, Directora de Sostenibilidad de la compañía y César Velasco, representante del corporativo Fortuna Silver Mines, anunciaron el ingreso formal de 60 mineras a la organización no gubernamental que tiene presencia en 14 entidades del país, y que tiene como misión impulsar iniciativas que promuevan la equidad de oportunidades y condiciones laborales para las mujeres en la industria minera en México.
Durante el evento, el Director País, destacó que Compañía Minera Cuzcatlán es una empresa que se encuentra a la vanguardia en temas de inclusión, prueba de ello es que de los 1,200 colaboradores que tiene la Compañía, 20% son mujeres, quienes tienen presencia en todas las áreas y en todos los niveles jerárquicos y además es la única empresa en el sector que cuenta con un Comité Directivo con paridad de género.
Luiz Camargo además reconoció la participación de las colaboradoras que alzaron la mano y decidieron participar voluntariamente en este organismo que busca promover y fortalecer la presencia de la mujer en la industria minera.
Por su parte, Cristina Rodríguez, Directora de Sostenibilidad enfatizó en que la participación de las 60 mineras de CMC, en Mujeres WIM de México, contribuirá a fortalecer el compromiso de alentar la cultura de diversidad, igualdad e inclusión a través de diferentes iniciativas, a fin de acelerar la transición hacia una industria minera sostenible, trabajando en equipo y sin distinción por género.
En su oportunidad, la presidenta de Mujeres WIM México, Doris Vega agradeció el apoyo de CMC al afiliar a las colaboradoras y aseguró que en la última década se ha presentado un crecimiento constante en la integración de mujeres en las actividades de la minería formal y responsable, donde se reconoce e impulsa su colaboración y liderazgo porque contribuyen positivamente para generar cambios en la industria.
“Las mujeres estamos aprovechando las oportunidades para crecer y desarrollarnos profesionalmente no sólo en áreas operativas, sino también en posiciones gerenciales y directivas en la minería” dijo.
Cabe mencionar que en la industria minero – metalúrgica se observa la participación de 16.3% de mujeres en la plantilla total laboral y los salarios son 37% superiores al promedio nacional.







